logotype

Quiénes somos

Trabaje con nosotros

Contacto
  • Servicios
  • Verticales
  • Casos de Éxito
  • Noticias & Tendencias
logotype
  • Servicios
  • Verticales
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Servicios
  • Verticales
  • Casos de Éxito
  • Noticias & Tendencias
logotype
logotype
  • Servicios
  • Verticales
  • Casos de Éxito
  • Noticias & Tendencias
  • Contacto
  • Quiénes Somos
Author: Sofcan Ingenieros
SEGURIDADTECNOLOGÍA
Por Sofcan Ingenieros

Éxito en la 1ª jornada sobre la Seguridad De Información de Cisco Meraki SD-Wan y Umbrella

Sofcan Ingenieros, partner de Cisco Meraki en Canarias y empresa de ingeniería del Grupo CRI, fue el anfitrión de un evento al que acudió una representación de las empresas más punteras dela archipiélago.

La seguridad es un tema que preocupa cada vez más las empresas. La información fluye a gran velocidad desde diferentes puntos del planeta y desde cualquier dispositivo, y son las empresas y organizaciones las que demanda soluciones que les permitan asegurar el intercambio de información que se produce entre los dispositivos de la empresa y los de sus clientes.

Las empresas tecnológicas son conscientes de las necesidades que tienen las compañías de hoy y se han puesto a trabajar en soluciones que garanticen la seguridad de la información en las comunicaciones.

En este sentido, Cisco, líder en soluciones IT, ha puesto en el mercado dos productos que hacen posible detectar las amenazas antes de que afecten a la red de la empresa: Cisco Umbrella y Cisco SD-WAN que presentó, junto a su partner en Canarias, Sofcan Ingenieros y Comstor, principal distribuidor de Cisco en España, en las instalaciones del restaurante Segundo Muelle de Las Palmas de Gran Canaria.

Los departamentos de informática de empresas e instituciones como Fred Olsen, Domingo Alonso, Cofarca, ULPGC, TIRMA, Fundación IDEO, Guagua Municipales, Free Motion, Opticas Herrera Cerpa, Las Teresianas, Morales y Cabrera, Grupo Valora, ICAPLPA y Pérez Moreno participaron en una jornada en la que Francisco Rivero, Territory Business Manager de Cisco, les introdujo en el mundo de la SD-WAN Meraki y la seguridad de Cisco, asegurando que son la forma más rápida y sencilla de reducir significativamente los costes totales de WAN, “al tiempo que ofrecen el nivel de rendimiento deseado para aplicaciones de nubes críticas”.

Rivero mostró Cisco Umbrella, una plataforma de seguridad en la nube que proporciona una defensa contra las amenazas de internet que puedan afectar a los usuarios. “Umbrella es capaz de bloquear destinos maliciosos antes de que se establezca una conexión. Ofreciendo seguridad desde la nube, por lo que proporciona una seguridad más efectiva que otros productos”.

Cisco Umbrella utiliza DNS para detener las amenazas en todos los puertos y protocolos, incluso en las conexiones directas a IP. De esta manera, las empresas que confían en esta tecnología son capaces de detener el malware antes de que llegue a los puntos finales o a la red.

Gracias a la integración de la solución de seguridad en la nube Cisco Umbrella con la red definida por software de Cisco, SD-WAN, una compañía puede proteger el doble a los usuarios que se conectan a su red contra las amenazas más frecuentes: malware, ransomware y llamadas command&control.

Además, incorpora tecnología de vanguardia que actualiza el sistema de manera constante para poder crear un escudo de seguridad en la red contra las amenazas que puedan afectarle.

 

Sofcan Ingenieros
Sofcan_Cisco Umbrella
Sofcan_Cisco SD-WAN
Anterior
Siguiente

Estas fueron las reacciones de algunos de los asistentes tras el evento:

“Felicidades por el evento. Muy útil, sobre todo la parte de Umbrella que es algo que me funcionaría en el centro destinado a la protección de los alumnos”.
Juan José Espino
Colegio Teresianas
“Un evento superinteresante, tiene bastante potencial. Ahora tengo que valorar como integrar estas soluciones en el grupo Domingo Alonso. Me ha parecido muy interesante, no me lo esperaba así, me he quedado gratamente sorprendido. Para nosotros sería una herramienta fundamental. Nuestro siguiente paso va a ser probarlo y estudiarlo”.
Luis Charrón
Domingo Alonso
“Me ha encantado descubrir productos de alto nivel y soluciones muy interesantes de las que hay que estar informado. Desgraciadamente, en muchas empresas de la seguridad solo se acuerdan cuando pasa algo. La solución Umbrella es muy interesante”.
Yeray Rivero
Cofarca
“Fred Olsen ya trabaja con Cisco Meraki y es algo que está funcionando muy bien en los barcos. Nos da una visibilidad absoluta de lo que sucede en el barco. Fiabilidad al 100% y sobre todo visión de lo que sucede. Antes teníamos un sistema en el que no sabíamos lo que sucedía, no sabíamos si llevaba un día parado, nos guiábamos de lo que nos decían los clientes, y no sabíamos si era porque la wifi fallaba o por algún problema del cliente. A día de hoy podemos ver en el momento lo que está pasando. Estamos muy contentos y lo que es más importante, el cliente con nosotros también”.
Javier Padrón
Fred Olsen
“La reunión ha sido muy productiva porque había oído hablar de Umbrella y de Cisco, pero no lo había podido ver. Me parece una virguería muy útil y sencillo, ahorra un montón de trabajo, para mí ha sido un descubrimiento. De hecho, creo voy a intentar convencer a los jefes para que me permitan probarlo, que lo vean y que ellos tomen la decisión”.
Ruymán Armas
Fundación IDEO
“Una solución muy positiva para la empresa y que nos permite ahorrar costes en nuestras telecomunicaciones. Umbrella resolvería el problema de saber ¿qué está pasando dentro de la red?”
Luis Charrón
Free Motion
“La ULPGC tiene equipos de Cisco desde hace 15 años y estamos contentos con la calidad del equipamiento porque, además de que son buenos, son innovadores en networking y seguridad y la seguridad. No conocía el producto de Umbrella. Me ha sorprendido por la visibilidad y la gestión que te permite este tipo de equipos. Te da una granularidad del tráfico, conexiones, datos que son muy difíciles de conseguir a través línea de comandos. Te ahorra mucho trabajo y tiempo. Siempre falta gente en nuestro departamento y tener herramientas que te automaticen todo este trabajo hace que te puedas dedicar a otras cosas. Nosotros hemos sufrido algún ataque informático. Ese ataque, gracias a Umbrella, ya no existiría. Un ataque puede suponer muchas pérdidas, en una época de matriculación un ataque que puede frenar Umbrella nos alivia mucho. No conocía los productos y me han encantado, así que vamos a probarlos. Nos gusta asistir a eventos de este tipo porque te ponen al día de primera mano y con los mejores como son Cisco y Sofcan Ingenieros”.
Manuel Jeréz
ULPGC

La integración de Cisco Umbrella y Cisco SD-WAN es el binomio perfecto para obtener un escudo robusto a pruebas de vulnerabilidades. Sofcan Ingenieros, ofrece a las empresas la integración de Cisco Umbrella en la red Cisco SD-WAN, la mejor forma para lograr la seguridad digital en el mundo actual.

Sofcan y Cisco
Sofcan Ingenieros1
SofcanIngenieros
Anterior
Siguiente
LEER MÁS
TECNOLOGÍAWIFI
Por Sofcan Ingenieros

SOFCAN aporta la última tecnología en comunicaciones del nuevo barco de FRED OLSEN

Sofcan Ingenieros, ha dotado al triamarán más rápido y moderno del mundo de la última tecnología para que pueda funcionar en alta mar como si de una oficina en tierra se tratara.

Fred Olsen ha puesto en circulación el trimarán más moderno y rápido del mundo para cubrir la ruta entre Tenerife y Gran Canaria. La nueva embarcación de su flota, el ‘Bajamar Express‘ incorpora, entre otras muchas cosas, la última tecnología de Cisco Meraki con la que los responsables de IT de Fred Olsen son capaces de gestionar el barco y sus redes informáticas desde la travesía en alta mar como si estuviesen en una oficina en tierra.

“El Bajamar Express está equipado con una infraestructura Fullstack Cisco Meraki para cubrir tanto la seguridad perimetral de la embarcación con la gama de firewalls MX como la rede de Core Distribución y Acceso con los Switches Cisco Meraki de la gama MS, así como la red inalámbrica dotada con los puntos acceso Cisco Meraki mr42″, recalca Yeray Santana, ingeniero de telecomunicaciones de Sofcan Ingenieros y responsable de esta instalación. “Todo esto se ha implementado para conseguir una infraestructura SaaS que conecta contra el cloud manager de Cisco Meraki, teniendo visibilidad total tanto de todos los dispositivos como de los clientes que hay conectados en el barco, consiguiendo esta manera el control absoluto de las comunicaciones”.

Este fast ferry además cuenta con la última tecnología Big Data que permite adaptar la navegación a las condiciones meteorológicas y garantiza una mayor comodidad a bordo.

El ‘Bajamar Express‘ se ha diseñado con unos nuevos estándares de confort que garantizan la mejor experiencia para el pasajero a través de sistemas de iluminación centrados en el viajero, que se ajustan automáticamente a la posición del barco y el momento del viaje, para proporcionar una luz ambiental óptima. El trimarán cuenta con 118 metros de eslora y es capaz de alcanzar los 42 nudos (78 km/h). Además, su capacidad a bordo es de 1.100 pasajeros y 276 automóviles.

El ‘Bajamar Express‘ es una nave más respetuosa con el medio ambiente, ya que ofrece mejoras significativas en la optimización de combustible y se ha construido estructuras más ligeras y materiales sostenibles.

LEER MÁS
CIBERSEGURIDAD
Por Sofcan Ingenieros

CIBERSEGURIDAD, asignatura pendiente de las Empresas Canarias en La Era del Teletrabajo

España ha recibido en el 2020 40.000 ciberataques diarios, un 125 % más que en el último año, convirtiendo a nuestro país en el tercero más atacado de Europa. ¿Están las empresas en Canarias preparadas ante estos “cibercacos”? Las empresas están en el centro de la diana de estos ciberdelincuentes que atacan servidores y plataformas en busca de información que les proporciones beneficios económicos. Uno de los últimos y más sonados es el sufrido por el Servicio Público de Empleo Estatal.

En el día a día, los trabajadores se enfrentan a un entorno de trabajo cada vez más digitalizado, usando correo electrónico, procesando facturas y tramitando pedidos en línea, gestionando procesos a través de apps (en la nube o con dispositivos móviles), compartiendo documentos a través de videoconferencias, realizando tareas de marketing tanto en la web como en redes sociales. A esto se le ha unido que el trabajo que ejecutábamos desde la oficina se ha trasladado a entornos diferentes, lejos del entorno seguro de la empresa. Los canarios utilizamos tecnología en el día a día, pero en la mayoría de los casos no somos conscientes de los riesgos a los que estamos expuestos y, por ende, el resto de la empresa.

Desde el comienzo de la crisis, ciberdelincuentes de todo el mundo han aprovechado de las vulnerabilidades de seguridad que la implantación repentina del trabajo remoto trajo consigo. La dependencia tecnológica de los equipos a las empresas y la red independiente que cada uno tiene en su casa, crearon una brecha que se convirtió en el maná de estos “cibercacos”.

“Siempre va a existir más riesgos cuando el trabajador se conecta desde fuera de su oficina, ya sea desde el domicilio o desde otros lugares, como por ejemplo una cafetería; primero, porque normalmente se conectará desde su propio equipo personal, que probablemente no cuente con la seguridad de la que si contaba en la empresa (si es que la hubiera) y sobre todo, porque hasta que punto la conexión que utiliza mientras teletrabaja es segura”.

Indica Germán De La Guardia, CEO del Grupo CRI, del que forma parte la división de ingeniería Sofcan Ingenieros, partner de Cisco, organizador del próximo Webinar que se celebrará el 29 de abril, de manera en línea y totalmente gratuita ‘La ciberseguridad del teletrabajador, una asignatura que aprobar’.

“Nuestra experiencia es que los usuarios remotos pueden, si no tienen las herramientas adecuadas, introducir el virus en las empresas, así que es recomendable realizar una inversión en ciberseguridad y asegurar que todos los dispositivos que usan los trabajadores estén protegidos”.

Según un informe de Deusto Formación, tras un ciberataque, restaurar los sistemas informáticos de una empresa cuesta alrededor de 35.000 euros de media. A raíz de este presupuesto, seis de cada diez compañías que han sufrido un ataque han tenido que cerrar al cabo de medio año por culpa de no tener la suficiente ciberseguridad.

“Si bien la seguridad 100 % no existe, tenemos que protegernos para que ni siquiera tengan la opción de entrar en nuestro entorno, no solo utilizando la cabeza (no entrando en páginas ni correos no deseados), sino con herramientas básicas para bloquearles el paso. Por lo general, los ciberataques apuntan a acceder, modificar o destruir la información confidencial; Extorsionar a los usuarios o los usuarios o interrumpir la continuidad del negocio”.

LEER MÁS
SEGURIDAD
Por Sofcan Ingenieros

CIBERSEGURIDAD, clave para las Empresas Canarias

Son datos del último informe elaborado por CISCO, ‘The Security Bottom Line’ en el que se analiza a qué procesos y soluciones dedican su presupuesto de seguridad las organizaciones, así como qué otros factores son igualmente determinantes para el éxito de una estrategia de ciberseguridad: experiencia, capacidad e influencia sobre terceros. El 43 % de las empresas que han participado en este informe admiten que, a veces, tienen que tomar medidas no ideales para lidiar con incidentes de seguridad, como “limpiar por completo” un terminal infectado en lugar de eliminar únicamente el malware que afecta al dispositivo. 

¿A qué procesos de seguridad se destina la inversión?

Cuatro de cada diez organizaciones españolas destinan el 20 % de su presupuesto de ciberseguridad a identificar y comprender cómo deben gestionar el riesgo de ciberseguridad que afecta a sistemas, activos, datos y capacidades.

 El segundo procesos donde las compañías invierten es en detectar amenazas (32 %), seguido de proteger su entorno (28 %). Y en contraposición, la menor inversión se destina a responder y recuperar.

Ocho de cada diez organizaciones consultadas no pueden permitirse adquirir todo lo que consideran necesario para proteger su infraestructura. Sin embargo, el 94 % de las compañías creen que aún les queda mucho camino por recorrer para implementar la seguridad verdaderamente efectiva, con independencia del presupuesto.

Con esto, una de las conclusiones de este informe es que el presupuesto importa, pero no lo es todo, ya que existen otras acciones que las organizaciones pueden mejorar- además de invertir- para reforzar su protección, incluyendo:

 Experiencia: solo el 37 % de las organizaciones consultadas se apoyan más en su personal interno para blindar sus entornos, mientras el 28 % confían más en redes profesionales externas. Aunque es bueno que las organizaciones se apoyen en el outsourcing, los profesionales internos conocen mejor el negocio y la red y sus procesos, por lo que lo ideal es una combinación de los dos modelos.

Capacidad. Incluso cuando una organización tiene la experiencia necesaria para poder definir su estrategia de seguridad, no significa que tenga la capacidad para ejecutarla correctamente. Por ejemplo, una red a la que también se conectan proveedores y partners externos dificulta la capacidad de ejecución. De hecho, la seguridad de la cadena de suministro de terceros es una gran preocupación para los CISO en la actualidad.

 Influencia. ¿Pueden las organizaciones influir de forma efectiva en proveedores de soluciones, partners y otros para obtener la seguridad que necesitan? El 86 % de las grandes empresas se enteran de vulnerabilidades e incidentes que les afectan a través de sus proveedores o partners de ciberseguridad antes de que estas vulnerabilidades se hagan públicas, frente al 60 % de las empresas con menor tamaño.

Vía: https://cuadernosdeseguridad.com/

 
LEER MÁS
WIFI
Por Sofcan Ingenieros

Wifi 6 ya es una realidad en Canarias

Wifi 6 ha llegado como solución a las necesidades de conectividad y de ancho de banda que los usuarios cada vez demandan más. Sofcan, división de ingeniería del Grupo CRI y Select Partner de Cisco en Canarias cuenta con la última tecnología para la instalación e implementación de WiFi 6 en el archipiélago.

Wifi 6 es más que un nuevo nombre. Ha sido creado como una solución a las crecientes necesidades de conectividad y de ancho de banda no solo de  nuestros hogares, sino sobre todo de lugares públicos en los que cada vez hay más personas que con sus dispositivos se conectan a la red. Hay muchas mejoras significativas que se incorporan en Wifi 6 que harán de su empresa y su hogar un sitio mucho más útil para los usuarios de servicios inalámbricos en Canarias.

Mayor Velocidad

Cada generación de WIFI ha proporcionado una mayor velocidad de transferencia de datos y Wifi 6 no es una excepción. Por primera vez permitirá a los usuarios que la conexión por Wifi sea más rápida que por cable.

“Un solo dispositivo puede lograr una transferencia de datos hasta un 40% más rápida cuando se utiliza Wifi 6 frente a Wifi 5. Incluso las redes de 2,4 GHz experimentarán un aumento de velocidad cuando usen un router Wifi”, indica Yeray Santana, ingeniero de telecomunicaciones de Sofcan y select partner de Cisco en Canarias.

Mayor Concurrencia

Una de las mayores quejas de los usuarios es el rendimiento de Wifi en lugares donde hay muchos dispositivos conectados al mismo tiempo. Wifi 6 está pensado para entornos con alta concurrencia y emplea nuevas tecnologías para aumentar la utilidad de Wifi, minimizando los problemas de congestión de la red. “Ahora un router envía y recibe transmisiones de datos desde múltiples dispositivos al mismo tiempo. Wifi 5 podía enviar, pero no recibir, muchas señales a la vez. Va a ser mucho más eficiente sin importar dónde se encuentre, sea un colegio, una sala de espera de un hospital o un ayuntamiento”.

Si bien estas dos primeras características se notarán especialmente en entornos públicos, mucho más saturados, Wifi 6 supondrá también un avance en el hogar, donde actualmente hay una sobrecarga de dispositivos conectados que irá progresivamente en aumento.

Mayor Duración de Bateria

Otro beneficio importante que ofrece este cambio a Wifi 6 es la mayor duración de la batería de los dispositivos que accedan a la red Wifi 6 Está novedad está pensada para prolongar el uso de las baterías de todos los dispositivos Wifi de última generación que componen el internet de las cosas (IoT). 

“Gracias a una función conocida como tiempo de activación objetivo (TWT), el punto de acceso Wifi se comunica, por ejemplo, con el dispositivo para indicarles cuando encender y apagar su radio Wifi a la hora de ir a dormir. Esto ayuda a ahorrar energía, ya que el dispositivo pasará más tiempo en modo suspensión que anteriormente”.

Mayor Seguridad

Más allá de todas las virtudes prácticas que afectan al rendimiento, también tendremos otra característica con menos repercusión directa sobre el funcionamiento de nuestros equipos, pero con importancia capital para la prevención y la seguridad, algo no menos importante que la velocidad de conexión. La seguridad estará blindada mucho más de lo que está actualmente.

“Esto es un punto clave para cualquier usuario en los tiempos que corren, sabiendo los problemas a los que nos enfrentamos cuando utilizamos internet con cierta asiduidad y no somos responsables con la seguridad digital”.

Sofcan, división de ingeniería del Grupo CRI y Select Partner de Cisco en Canarias, cuenta con la última tecnología para la instalación e implementación de Wifi 6 en el archipiélago. El equipo de Sofcan Ingenieros realizará un estudio particularizado para cada cliente según sus necesidades, ofreciendo todas las soluciones que mejor se adapten a cada caso.

LEER MÁS
COLABORACIÓN
Por Sofcan Ingenieros

Los Hoteles se preparan tecnológicamente para recibir teletrabajadores del resto del mundo

Más de un centenar de profesionales vinculados al sector turístico y hotelero asistieron al webinar ‘Adaptación tecnológica de hoteles para teletrabajadores’ en la que se recalcó la vital importancia de facilitar las últimas tecnologías a esos nómadas digitales y teletrabajadores.  

Un billete de avión sin retorno. Esta es la elección que tomó Caroline cuando se anunció el segundo confinamiento en Francia, el 29 de octubre, para hacer frente a la nueva ola epidémica causada por covid-19. Está treintañera, no quiso cometer el mismo “error” que en la primavera de 2020, “encerrada” en su estudio parisino. En esta ocasión, se trasladó a Canarias, para poder hacer realidad su sueño de trabajar de forma remota en lo que para ella es el paraíso.

Una mochila y un portátil fue el único equipaje con el que Caroline desembarcó el 13 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria. Si bien solo planeaba quedarse unas semanas, la joven ya no piensa regresar a París, y está lejos de ser un caso aislado.

En los últimos meses, trabajadores remotos o nómadas digitales han interrumpido en las Islas en busca de una ruta de escape de las restricciones sanitarias. Estos trabajadores que se mueven por diferentes lugares del planeta únicamente necesitan una conexión a internet para poder trabajar.

¿Está preparado su hotel para recibir a un nómada digital? ​

Con este nuevo nicho de mercado, que ya está cambiando la manera de trabajar en el mundo, más de 120 profesionales vinculados al turismo participaron la pasada semana en el webinar ‘Adaptación tecnológica de hoteles para teletrabajadores’, organizado por Repeople, Cisco, líder mundial en equipos de telecomunicaciones; y Sofcan, partner select de Cisco Meraki en Canarias, junto al apoyo de Promotur Turimos de Canarias y el Patronato de Turismo de Gran Canaria.

“Los perfiles que los hoteles se están encontrando son clientes que contratan estancias prolongadas en establecimientos que le permitan mantenerse conectados de manera satisfactoria al mundo que les contrata, Valoran especialmente el que puedan hacer su trabajo no solo en sus habitaciones o salas habilitadas con herramientas de coworking, sino desde cualquier punto del alojamiento”, recalcó Germán De La Guardia, gerente de Sofcan

Estos visitantes están suponiendo para muchos hoteles el único ingreso en una etapa de cero turístico. Un balón de oxígeno para unos establecimientos que están sufriendo la crisis provocada por la pandemia. Muchos han comenzado a reconvertirse y a readaptar sus instalaciones para atraer a este tipo de clientes, pero como comentaba Nacho Rodríguez, fundador de Reopeople.co y experto en remote workers son profesionales con necesidades especiales y específicas que hay que cubrir,  “debemos tener claro que no podemos convertir al teletrabajador en un segmento low cost, debe ser todo lo contrario, es un segmento de alto valor añadido. Si no les ofrecemos una oferta locativa y de servicios acordes a sus necesidades, van a rebotar a otros destinos competidores”.

Teniendo en cuenta la diferencia horaria respecto a Europa, la mayoría de los teletrabajadores europeos terminan su jornada laboral una hora antes, suficiente para disfrutar de muchas actividades como restaurantes, bares, gimnasios, ofertas de ocio, etc.

LEER MÁS

Quiénes Somos

Trabaje con Nosotros

Servicios

Términos y condiciones

Política de Privacidad

Contáctanos

 © 2022 SOFCAN S.L. Soluciones Ofimáticas Canarias, S.L.

¡Respetamos tu privacidad!


Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.


Configuración de cookiesAceptar todo

Administrar el consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Cookies de rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Cookies de análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookies publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo